#2 Temporada 38 en el EAC
El EAC abre sus puertas, mucho para pensar y conversar, conservación, investigación, work in progress, una visita para tomarse el tiempo.
Obra: Mímesis (floraciones), Adela Casacuberta | Foto: Lucía González
El Espacio de Arte Contemporáneo , un lugar que se ha transformado en sitio de reflexión y accionar creativo tras un pasado como centro penitenciario, la ex Cárcel Miguelete, cumplió 10 años de existencia en 2020.
El edificio es monumento histórico nacional, desde su inauguración se ha venido trabajando en su ampliación y restauración, incluyendo más espacios de exposición y residencias artísticas.
En el exterior se han incorporado áreas de esparcimiento con juegos infantiles y una fotogalería del CdF. En 2018, se integró el Museo Historia Natural que, además, incluye una sala del EAC donde se desarrollan exposiciones que interactúan con la temática de dicho museo.
Es de gran valor la transformación y resignificación de este espacio, sitio de creación y exhibición que se integra a la comunidad proponiendo distintas temáticas para la reflexión como migración, identidad, género, sostenibilidad, derechos humanos, política, entre otras.
Temporada 38
Adela Casacuberta (MX/UY), Victoria Capdepon González (UY), Cristian Espinoza (CL), Cecilia Mattos (URU), Nicolás Pereira Scayola (URU) y Sol Kutner (AR), integran el nuevo período de exposiciones. Esta es una temporada heterogénea en cuanto a formatos de obra y conceptos, una situación ya conocida dentro del arte contemporáneo y especialmente para el EAC.
Luego de varios meses sin acceso del público, abre sus puertas con una temporada que incorpora una reedición del 59° Premio Nacional de Artes Visuales Margaret Whyte, incluyendo las obras ganadoras del Premio Adquisición del MEC y la ganadora del Premio de Pintura Julio Alpuy. En el primer piso y subsuelo pueden visitarse las nuevas propuestas, las obras del Premio Nacional en la Sala 6.
Si bien la T38 no establece un hilo conductor definido, las temáticas tratadas por cada artista dan cuenta de tensiones y reflexiones que aguardan a iniciar el diálogo, en este sentido, las emociones y los cuestionamientos están a la orden durante todo el recorrido. En cada una de las ex celdas pueden encontrarse las distintas propuestas artísticas que integran esta temporada.
Inventario de Esperas Montevideanas, de Victoria Capdepon González, se compone de una serie de fotografías de diversos lugares de Montevideo. Zaguanes descascarados, anuncios, mensajes en las paredes, pelucas y bananas de plástico, son parte de la gran jungla citadina. Ignorados generalmente, pero captados por la mirada de la artista.
Foto: Lucía González
Se da cuenta de una nueva visión sobre la ciudad y la forma en que la habitamos, la artista presenta todos aquellos espacios que escapan a la rutina pero que están listos para ser descubiertos, cuando la impaciencia obliga a buscar señales en el paisaje. ¿Pero señales de qué? Eso queda a criterio de cada espectador o espectadora.
La muestra incluye un cuaderno abierto en la sala para que cada visitante pueda plasmar esos “espacios de esperas” y así continuar completando este inventario.
Mímesis (floraciones) de Adela Casacuberta, es una instalación que implica lo pictórico y su comportamiento dentro del espacio. La obra se compone por diversas piezas de cerámica, apiladas y modeladas de distinta forma, manteniendo una naturaleza orgánica. Este es un interés particular que puede encontrarse en la obra de esta artista, donde conjuga elementos naturales o donde explora las formas de la naturaleza.
Sol Kutner con la curaduría de Mariana Maggio, presenta fosco, palabra que proviene del latín fuscus que significa oscuro. Dicho concepto está muy arraigado a la exposición y se ve representado como niebla en las distintas fotografías intervenidas, exhibidas en distintos soportes.
Kutner explora el universo del lenguaje y la tecnología, la hipercomunicación y lo que no puede leerse “entre líneas”. En las distintas imágenes pueden visualizarse fragmentos de textos, conversaciones por Whatsapp entre la artista y un vínculo afectivo, planteando una situación que parece no resolverse, donde todo parece estar dicho pero no es visible una respuesta concreta. Esta es una propuesta que la artista ha trabajado con anterioridad, ampliando su línea de investigación de lo que llama cartografías afectivas.
Hacia el final del pasillo del primer nivel se hace visible una gran maraña de distintos objetos, basura recogida en la playa. Este es el Gran karma1 de Cecilia Mattos, una videoinstalación realizada en 2021.
Foto: Lucía González
La obra es acompañada por un texto del cuál se comparte lo siguiente: “El mar estaba cubierto de redes perdidas. Paisaje de fantasmas asfixiantes donde mueren atrapados los sueños y los peces. (...) De ese mar salió ella. Como un manto hermoso, llevaba sobre su cuerpo plásticos y cuerdas. Murió en la orilla enredada y ahogada en su basura (...)”.
A través de la obra es posible reflexionar sobre el futuro y su sostenibilidad, incluyendo un tema de actual relevancia como el consumismo y la conciencia ambiental, sobre todo al hablar de la contaminación de un recurso tan fundamental para la vida como lo es el agua. Está implícita la búsqueda de redimirse ante el paso dañino de las acciones propias de la humanidad, cuán responsables somos sobre el mundo que habitamos y si es posible que afrontemos lo que se avecina.
La Asamblea del Agua, work in progress del chileno Cristian Espinoza, artista que trabaja entorno al territorio y las “ecologías oscuras”2, introduce al público en una experiencia donde la obra es el proceso en sí mismo.
El planteo de Espinoza radica en la experimentación, la intervención en el espacio cuestionando y poniendo en debate el devenir de la humanidad en relación a la naturaleza. Durante el desarrollo de esta propuesta se invitará a diversos artistas y colectivos para aportar a la reflexión sobre el proceso de la obra, una iniciativa viva que se irá transformando con el paso del tiempo.
Durante el horario de apertura del EAC puede encontrarse al artista trabajando en el subsuelo, sin dudas es una oportunidad para acercarse y adentrarse en este proceso de investigación y en la creación de este esqueleto de ballena que se encuentra en plena construcción.
7268 km es la distancia que separa a Héctor González de su lugar de nacimiento en Guárico, Venezuela. 7268, instalación interactiva de Nicolás Pereira Scayola, invita a formar parte del recorrido y la vida diaria del joven migrante que trabaja como delivery en Montevideo.
Esta es una reflexión fundamental para poder hacer eco de las historias de tantas personas migrantes que llegan a Uruguay, así como a tantos otros países. El proyecto fue realizado a partir de una investigación desarrollada junto con la ONG Manos Veneguayas.
Una mención especial merece la nueva Sala de Investigación donde se encuentra la obra de Michael Bahr, El archivo del momento, premio adquisición del 59° Premio de Artes Visuales, siendo un caso de estudio para el área de conservación del EAC, proceso a vista del público en la sala 1.
El artista viene transitando un proceso creativo desde el año 2003, que retoma en el 2017, en el que ha trabajado sumergiendo archivos, enciclopedias, medios electrónicos como tv, radios y textos en agua. Se trata de instalaciones de carácter efímero, en este trabajo en particular se sumerge su archivo personal de los últimos 20 años, incluyendo bocetos, folletos, fotografías, textos; una metáfora sobre la vida y su naturaleza transitoria.
Dejando atrás el recorrido por la T38, es importante subrayar la vuelta de las visitas guiadas. El EAC cuenta con un equipo de mediación que facilita y promueve el diálogo, es una estrategia de gran valor desde el punto de vista educativo y a nivel del involucramiento con los públicos.
En particular, quisiera agradecer a Rafaella y Florencia del equipo de mediación, con quienes tuve el placer de conversar, cuestionar e intercambiar durante la visita.
Las visitas guiadas se realizan los fines de semana, sábados a las 14 y 16 horas, domingos en el mismo horario, incluyendo a las 15 horas un recorrido para conocer la historia del edificio. Su duración es de 60 minutos aproximadamente, se recomienda llegar 10 minutos antes del inicio.
El Espacio de Arte Contemporáneo se encuentra en Arenal Grande 1930 (edificio ex Cárcel Miguelete), puede visitarse de miércoles a sábado de 13 a 19 h y domingos de 11 a 17 h.
Bonus: a partir del 21 de agosto, se podrá visitar en el MHN la exposición Museo liberado, de Pablo La Padula (AR), en colaboración con los artistas Magela Ferrero (UY) y Brian Mackern (UY), una obra que incorpora una revisión contemporánea del estudio de la naturaleza y su clasificación poniéndolo en discusión e intercambio con los públicos que recorran la muestra.
Artistas de la T38
Adela Casacuberta (1978, México)
Cuenta con formación en diseño gráfico, cine y publicidad, es Licenciada en Comunicación Gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Arte de México.
Instagram: @adelacasacuberta
Victoria Capdepon González (Montevideo)
Arquitecta, diseñadora, ilustradora y artista visual.
Instagram: @elementalesparticulas
Cristian Espinoza (1976, Chile)
Artista y Arquitecto. Reside en Montevideo. Se dedica a la práctica artística y arquitectónica desde la investigación y la experimentación entorno a los territorios, tras el registro estético de las llamadas Ecologías Oscuras. Sus proyectos artísticos han sido expuestos en Chile, Francia, Grecia, Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay.
Instagram: @fabulas.mecanicas
Sol Kutner (1991, Argentina)
Fotógrafa y artista visual rioplatense, actualmente vive en Montevideo.
Su obra explora las cartografías afectivas que emergen en el tránsito entre la materialidad y la virtualidad, tomando el paisaje como principal referente. Ha recibido reconocimientos en Argentina, Uruguay, España e Italia.
Instagram: @solkutner
Nicolás Pereira Scayola (1981, Uruguay)
Entre los años 2003 y 2006 estudia la carrera de Diseño Industrial en el ex CDI, hoy Escuela Universitaria Centro de Diseño. Participa del taller de Federico Arnaud durante los años 2018 y 2020. Participa de distintos talleres y clínicas de desarrollo de estrategias conceptuales con Ticio Escobar, Roxana Fabius, Lucia Pittaluga y con Fernando López Lage en la Fundación de Arte Contemporáneo.
Instagram: @nicolas_pereira_scayola
Cecilia Mattos (1958, Uruguay)
Su formación artística académica se inició en 1975 en California, Estados Unidos, donde permaneció hasta 1976. En 1986 se radicó en Buenos Aires, Argentina, donde continuó el estudio en diversas disciplinas y técnicas visuales (historia del arte, dibujo, pintura, impresión, grabado). En 1990 regresó a Montevideo, Uruguay, donde incursionó en la investigación de técnicas escultóricas en papel maché y profundizó su formación artística con numerosos cursos teóricos.
Instagram: @ceciliamattosartista
Artistas seleccionados en la edición número 59 del Premio Nacional de Artes Visuales Margaret Whyte aquí
Fuentes consultadas
Arte Activo (museos.gub.uy/arteactivo)
Di Maggio, Nelson. Artes Visuales en Uruguay: diccionario crítico (ed. 2013)
Se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de «acción» entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Es una creencia central en la doctrina del hinduismo, el budismo y otras (Fuente: Wikipedia).
Concepto desarrollado por Timothy Morton, puede verse aquí: https://lab.cccb.org/es/timothy-morton-ecologia-sin-naturaleza/